miércoles, 12 de marzo de 2014

Es un elemento que forma el grupo de los halógenos junto con el cloro, bromo y yodo, siendo su numero atómico 9 y su masa atómica 19; en estado puro es un gas amarillo muy irritante. Presenta una gran electronegatividad en estado iónico, lo que confiere una gran capacidad de combinarse con otros elementos, es por ello su ausencia en la naturaleza en estado puro, por lo que es muy común en la tierra encontrándose en forma de fluorita, fluorapatita o criolita. En el agua del mar se encuentra en una concentración de
1,3 mgr/ aproximadamente. 

El fluor se incorpora al metabolismo humano através del aire, agua y algunos alimentos, sobre todo en pescados, té huevos y mariscos de igual modo está presente en la corteza terrestre de forma natural, pudiendo ser encontrado en rocas, carbón y arcilla. 

El flúor se acumula principalmente en los huesos, por lo tanto su déficit provoca la debilidad ósea y por otro lado caries dentales.

Causas que favorecen su deficiencia:

  • Poco consumo de agua.
  • Poca o ninguna higiene bucal.
  • Consumo excesivo de azúcar y alimentos refinados.
  • Algunos medicamentos ricos en Hidróxido de aluminio o suplementos con cantidades muy altas de calcio, pueden disminuir la absorción de Flúor. 



Entre sus beneficios o funciones más conocidas destaca el de evitar la caries dental y el crecimiento de las bactrias que desarrollan el sarro y es por eso que hemos comentado que se añade a las aguas de uso público.. Los dentríficos o pasta de dientes también suelen llevar el flúor dentro de sus componentes.
También puede ayudar cuando hay un déficit, junto al Calcio y la vitamina D, a tratar la Osteoporosis y a solidificar los huesos.







¿Qué es el Fluor y para que sirve? (VIDEO)

Bascones Antonio. Tratado de Odontologia Tomo II Ediciones Avances. Madrid 1998

martes, 11 de marzo de 2014



El flúor puede acceder a nuestro organismo a través de la respiración, incorporándose a la sangre en el alvéolo pulmonar pero es poco frecuente y no tiene importancia practica, salvo como enfermedad profesional en trabajadores de ciertas industrias. Sin embargo, la forma habitual de ingreso de este elemento en el metabolismo humano es por vía digestiva, es decir, mediante los alimentos principalmente el agua de bebida.

El 90% del fluoruro de la ingesta es absorbido por la mucosa del tubo digestivo, principalmente a nivel del estomago e intestino delgado. Se absorbe mas cuando se ingiere en forma de fluoruro sódico y se absorbe por difusión pasiva fundamentalmente.

El 10% del fluoruro restante no sufre modificación y se elimina por las heces. Si el flúor se digiere en forma de criolita o fluorapatita la absorción es menor, debido a su gran solubilidad.

La absorción del flúor se realiza de forma rápida, el 40% se absorbe en la primera media hora, llega al 90% a las 4 horas y aparece una escasa cantidad en sangre y líquido circulante pues se deposita rápidamente en huesos y dientes. La mayor parte es excretado por la orina y en menor proporción por las heces, sudor y lagrimas. Por la leche materna es excretado en cantidad muy escasa.

Bascones Antonio. Tratado de Odontologia Tomo II Ediciones Avances. Madrid 1998

lunes, 10 de marzo de 2014



    Via Tópica:






Via Sistémica


Bascones Antonio. Tratado de Odontologia Tomo II Ediciones Avances. Madrid 1998

domingo, 9 de marzo de 2014

La fluorosis es un exceso de flúor en el organismo, que se refleja en los dientes de diferentes maneras, ya que existen diversos rangos de fluorosis. Muchos de los alimentos que consumimos día a día contienen flúor, un mineral que nuestro cuerpo necesita para la formación de algunas partes como los dientes. Por encima de todos destaca el agua, que es el que más cantidades de flúor contiene, y por ello casi siempre se le señala como culpable de la fluorosis.
Para detectar si padecemos fluorosis debemos prestar especial atención al estado de nuestros dientes, ya que éstos experimentan una serie de cambios de un tipo u otro dependiendo de la cantidad de flúor que contengamos.
Para que aparezca fluorosis en los dientes son condiciones indispensables:
1. Un consumo excesivo de flúor (aproximadamente por encima de 1,5 mg/litro) de forma prolongada.

2. Que el consumo coincida con el período de formación de los dientes (desde la gestación hasta los ocho años de edad).

Es importante que tengamos esto en cuenta y no abusemos del flúor, ya que muchas personas sufren de este trastorno sin saberlo, y simplemente se preguntan qué es lo que les sucede en los dientes si se los cuidan de forma correcta.




sábado, 8 de marzo de 2014

 
© 2014. Fluor Odontologia - Design by DigitalDesign